
Laura González

Ambiental

Social

Cognitiva

Física
ERGONOMÍA AMBIENTAL
ERGONOMÍA SOCIAL
Pensar en cómo la cultura, relaciones e interacciones influyen en el desarrollo de las actividades es fundamental. Entender estas dinámicas influye en gran medida en el diseño de los espacios (distribución, mobiliario, materiales, etc.), de hecho, un espacio puede hacer que las personas se relacionen más, aumenten su sentido de pertenencia y sean más felices.
Por otro lado, dentro de la ergonomía social abarca fuertemente el concepto de inclusión. Crear espacios que soporten las diferencias (físicas, mentales, emocionales) puede impulsar la motivación y el sentido de pertenencia.
Cuando hablamos de ergonomía cognitiva, el objetivo es entender los aspectos mentales y psicológicos de la interacción entre las personas, los espacios físicos y las herramientas.
¿Y esto para qué? Para diseñar soluciones y ambientes que faciliten las actividades y procesos que allí ocurren, como la percepción, el aprendizaje o la resolución de problemas (ya sean individuales o en grupo).
ERGONOMÍA FÍSICA
La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas de las personas y como estos aspectos se ven afectados positiva o negativamente por el entorno y las herramientas de trabajo.
Algunos de los elementos que pueden cuidar nuestra salud y prevenir lesiones o enfermedades a largo plazo son: una silla de alto desempeño, una mesa ajustable en altura y un brazo porta monitor.









¿Cuál puede ser la conclusión? Tener un abordaje integral de la ergonomía en los espacios de trabajo es indispensable para brindar la mejor experiencia posible, permitiéndole a las personas dar lo mejor de sí en su día a día. De hecho, según Herman Miller “Un enfoque holístico para el diseño del lugar de trabajo puede hacer que la experiencia de trabajo sea sublime para las personas y ayuda a las organizaciones a alcanzar sus metas”*.
*Ver artículo completo aquí:
http://www.hermanmiller.com/es_lac/research/categories/white-papers/all-together-now/