¿Cómo elegir el mobiliario adecuado en el sector salud?

German Rojas

German Rojas

A la hora de entender y agregar valor a los espacios de salud, es fundamental pensar en las distintas personas que interactúan en ellos. Considerar las necesidades físicas, mentales y emocionales de los pacientes, sus acompañantes (familiares y amigos) y el personal asistencial permite integrar las soluciones de mobiliario adecuadas y hace la diferencia en la experiencia que allí se vive, potenciando los procesos de recuperación y cuidado.

 

3 aspectos importantes para elegir el mobiliario:

1. Usabilidad y ergonomía: Se debe brindar el mayor confort posible, tanto a los pacientes como a sus acompañantes. También al personal de salud, ya que son ellos quienes manipulan, organizan los espacios y el mobiliario. 

 

2. Diseño: El conjunto de mobiliario y espacio debe generar un ambiente cómodo y brindar tranquilidad en los pacientes y familiares. Además, tener en cuenta las diferentes condiciones físicas.

El diseño busca también generar ambientes cálidos que generen confianza en las personas; teniendo en cuenta, las situaciones que estas pueden estar atravesando, como: estrés, angustia y dolor, físico y emocional. 

 

3. Bioseguridad: el mobiliario debe cumplir con los requerimientos y estándares de bioseguridad. Adicionalmente, incorporar materiales de fácil desinfección, muebles sin aristas que eviten acumulación de bacterias y elementos de fácil lavado. Estos son algunos de los aspectos a tener en cuenta.

Roberto Esguerra Gutiérrez, médico de la Universidad Javeriana, especialista en medicina interna y nuclear; director de la Fundación Santa Fe de Bogotá, Nos ha hablado por más de 15 años de los aspectos más importantes al momento de elegir un mobiliario de salud adecuado.

 

Finalmente, nos ha compartido su experiencia con Contract S.A., en proyectos relacionados con tan importante sector:

“El mobiliario también tiene que tener en cuenta al personal de la salud, para facilitarle el trabajo, como por ejemplo: para las enfermeras, ayudar a poner de pie a un paciente que está en una silla. 

 

Hoy, las sillas de los hospitales tienen ayudas para que el paciente no tenga que hacer mucha fuerza. Además, le facilita a la persona que lo está ayudando situarse cerca de él y moverle los brazos para que pueda salir, por un lado, y no solo por el frente…”

Education Template